Movimiento que reúne a militares en reserva, políticos y el agro intenta lanzar a Aldo Rebelo para 2026.
- El Nacionalista
- 17 nov 2024
- 4 Min. de lectura
Desde las elecciones municipales, un grupo que reúne a militares en reserva, políticos, empresarios y representantes del agronegocio ha comenzado a discutir con más énfasis una candidatura para suceder al presidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2026. La idea es romper la polarización entre la izquierda y la derecha y construir un frente de apoyo alrededor del exministro de Defensa Aldo Rebelo (MDB), quien hoy es visto como un político de centro en el espectro político.
El MDB tiene tres ministerios en el gobierno de Lula – Planeamiento, Transportes y Ciudades. A pesar de eso, aún no ha decidido si apoyará la reelección del presidente o lanzará una “tercera vía” al Palacio del Planalto.
Aunque el nombre más mencionado para la posible candidatura propia es el del gobernador de Pará, Helder Barbalho (MDB) – también mencionado para ser vicepresidente de Lula – una ala del partido defiende la candidatura de Aldo.
Hasta mediados de julio, el exministro dirigía la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Alcaldía de São Paulo. Dejó el cargo para sumarse a la campaña del alcalde Ricardo Nunes (MDB) e incluso fue citado para ser su compañero de fórmula como vicepresidente, pero las negociaciones no avanzaron.
Tras su reelección, Nunes defendió el apoyo del MDB a la eventual candidatura presidencial del gobernador Tarcísio de Freitas (Republicanos), su padrino político. Este episodio generó descontento en la cúpula del MDB y una reacción del expresidente Jair Bolsonaro (PL), quien espera anular su inelegibilidad para poder entrar en la disputa.
Uno de los mayores apoyos de Aldo en las filas del MDB actualmente es el exministro de la Secretaría de Gobierno, Carlos Marun, amigo del expresidente Michel Temer.
Integrantes de la Sociedad Rural Brasileira, sindicalistas y militares retirados, como el almirante Flávio Rocha – quien fue ministro de la Secretaría de Asuntos Estratégicos en el gobierno de Bolsonaro – también forman parte del grupo que está considerando una candidatura de centro para 2026.
Los recientes elogios de Bolsonaro hacia Aldo han puesto en evidencia estas negociaciones políticas. El expresidente dijo que Aldo era “un tipo fantástico”. Además, comentó que le gustaría contar con él como “ministro de la Amazonía”.
A puertas cerradas, Bolsonaro también expresó que estaría muy feliz de tener a Aldo como vicepresidente en su fórmula. El problema es que el Tribunal Superior Electoral (TSE) declaró inelegible al expresidente hasta 2030 y, para poder competir, deberá anular esta sentencia, lo cual se considera poco probable.
El movimiento para convertir al excomunista en candidato a suceder a Lula, sin embargo, no cuenta con el respaldo de Bolsonaro. Al contrario: según sus aliados, solo sirve para causar fricción entre ambos.
“Creo que, en las elecciones de 2026, debemos repetir la fórmula y tener una candidatura propia. Aldo es una excelente alternativa de centro: tiene trabajo, ideas y proyecto, y yo voy a defender su nombre dentro del partido”, afirmó Carlos Marun.
En la campaña de 2022, el MDB lanzó a Simone Tebet a la presidencia y Aldo disputó el Senado por el PDT. Ambos fueron derrotados. Simone apoyó a Lula en la segunda vuelta y, luego, asumió el Ministerio de Planeamiento.
Cuando se le preguntó si no habría incomodidad dentro del MDB por no cerrar una nueva alianza con el PT para 2026, teniendo hoy tres ministerios, Marun respondió que la asociación de hace dos años fue en nombre de la gobernabilidad.
“Pero el partido también tiene liderazgos cercanos al otro lado de la moneda”, argumentó, refiriéndose a Bolsonaro. “Por eso, creo que avanzar por el centro podría ser la mejor solución.”
Con una tradición en la izquierda, Aldo fue ministro de la Secretaría de Coordinación Política en el primer gobierno de Lula y luego titular de Deportes, Ciencia y Tecnología, y Defensa durante la administración de Dilma Rousseff. Diputado federal durante seis mandatos por el PCdoB, llegó a presidir la Cámara de Diputados de 2005 a 2007. Diez años después, al dejar el PCdoB, se unió al PSB. Pasó también por Solidaridad y PDT antes de regresar al MDB, partido al que ya perteneció en los años 80.
La plataforma que está siendo discutida por el grupo que planea una candidatura de centro para 2026, con Aldo como referente, se centra en la liberación de las fronteras energética, minera y agrícola.
“Esto garantiza el ahorro que Brasil necesita para financiar su desarrollo. Queremos una agenda que ponga a Brasil en la ruta del crecimiento económico y tecnológico”, dijo el exdiputado Cândido Vaccarezza, uno de los integrantes del grupo. “La cuestión no es solo reducir los intereses, sino explorar nuestras reservas”, añadió Vaccarezza, quien fue líder de los gobiernos de Lula y Dilma y se desvinculó del PT en 2016.
Aldo no habla sobre sus aspiraciones electorales. “No estoy pensando en eso. Mi misión política es más como la de un predicador que como la de un candidato. La tercera vía ya está muy congestionada”, comenta el exministro. “Hoy en día, estoy dando conferencias y viajando para hablar de mi libro”, dice, haciendo alusión a su recién lanzado Amazônia, a Maldição das Tordesilhas – 500 anos de Cobiça Internacional.
El presidente del MDB, Baleia Rossi, por su parte, dijo que el partido no está discutiendo ahora la sucesión de Lula. “Tenemos mucho cariño y respeto por Aldo, pero la candidatura propia o el apoyo lo vamos a discutir recién en el segundo semestre de 2025”, aseguró el diputado.
Lea otras noticias en HojePR.
https://hojepr.com/
Comments