Coordinación brasileña para impedir la entrada de un trumpista en la OEA
- Pedro Lacerda
- 18 mar
- 2 Min. de lectura
Pedro Lacerda [1]
Brasil ha felicitado la victoria de Albert Ramdin, ministro de Asuntos Exteriores de Surinam tras la coordinación del país para impedir la entrada del trumpista Rubén Lezcano desde Paraguay. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) fue elegido tras la retirada de Paraguay el pasado 6 de marzo. El presidente paraguayo Peña consideró abruptas e inexplicables las actitudes de los países vecinos ante la actitud de Brasil.
La Organización de Estados Americanos (OEA) es una organización con 35 Estados miembros, con sede en el Distrito de Columbia (Washington D.C.), fundada en 1948, tres años después de la creación de la ONU. En resumen, la labor de la OEA se reduce a la resolución y fortalecimiento de las democracias. Durante la Guerra Fría, el organismo actuó en contra de los ideales comunistas al prohibir la entrada a Cuba en 1962, y en 2009 intentó revertir el proceso, pero Cuba ya no quiso formar parte de la organización.
En 2017, durante la crisis de Venezuela, el país sudamericano quiso retirarse de la organización, pero el no electo Juan Guiadó pidió al país que no abandonara la OEA. Y en 2021, Nicaragua celebró unas elecciones que eligieron a Daniel Ortega para un cuarto mandato, la OEA celebró una reunión en la que 25 miembros votaron a favor de una resolución mientras que siete países se abstuvieron. La resolución condenaba las elecciones en Nicaragua, afirmando que no eran justas ni democráticas. El canciller del país centroamericano, Moncada, dijo que abandonaría la OEA y la acusó de ser una organización que facilita la hegemonía de Estados Unidos en América Latina promoviendo intervenciones.
Rubén Ramírez Lezcano fue canciller de Paraguay entre 2006 y 2008, y trabajó en la embajada paraguaya en Buenos Aires entre 1989 y 1992. En noviembre de 2024, poco después de confirmarse la victoria de Donald J. Trump, Lezcano estuvo en la casa de Trump en Florida, Mar-a-Lago, donde se reunieron cara a cara. Ante las recientes amenazas de Donald Trump a los países latinoamericanos y a Canadá, todo el mundo votó por Ramdin para contrarrestar el poder de Estados Unidos sobre la organización.
Albert Ramdin ya tiene un historial diplomático en la OEA, en 1997 fue nombrado representante permanente de la OEA para Surinam. En 2001 se convirtió en asesor del secretario general de la OEA y en 2005 fue elegido secretario general adjunto de la OEA. Lo que incomoda a Estados Unidos es que el diplomático mantiene un diálogo con Nicolás Maduro y China.
Con la victoria de Ramdin, se espera que haya una inclusión de América Latina en la OEA, a fin de respetar la autodeterminación de los pueblos de América, en materia diplomática. El apoyo de Brasil, México y los países del Caribe generó una victoria contra el imperialismo estadounidense coordinada por Paraguay y Argentina, que termina mostrando una división en el bloque del Mercosur respecto de las políticas diplomáticas del continente.
[1] Bacharel em Geografia, articulista do Brasil Grande e Diretor do El Nacionalista. Professor de escola pública estadual. Articulista nas áreas: política, geopolítica, meio ambiente e geografia.
Comments